Desde 1994 Práctica y Estudio

Lo Especial del Sistema ACH yoga

El sistema ACH yoga tiene varias características especiales, primero que toma en cuenta los hábitos posturales de occidente incorporando por ejemplo posturas de extensión desde la primera serie. Despues están los profundos ejercicios de respiración donde priorizamos la inhalación por la nariz, intercalando algunas veces el respirar por la boca. Su estructura está básicamente compuesta de muchas ventilaciones y retenciones con aire y sin aire, con bandhas y sin bandhas. Otra cosa especial es que el sistema no solo se limita a los ejercicios de pranayama tradicionales sino que introduce nuevas formas de ejercicios respiratorios.

Desde el 2023 que empezamos las clases e instructorados de este nuevo estilo de yoga a los alumnos les ha encantado, convirtiéndose en algo de lo que constantemente recibimos buenos comentarios. Por eso en el artículo de hoy les queremos compartir la retroalimentación de una de nuestras primeras  alumnas del instructorado del sistema ACH yoga.

El ACH que es Accesible para Todos

Desde que escuché la propuesta del sistema ACH me sentí muy atraída. Para mí representa un punto de equilibrio entre la tradición y la actualidad, un modo de hacer vigentes las enseñanzas milenarias sin cerrar los ojos al presente. Porque todo en yoga se trata de la presencia. 

Me siento cómoda con la propuesta de este sistema porque lo percibo coherente: hay una continuidad fluida entre lo que se dice y lo que se hace. Se siente rápidamente que se trata de una manera amorosa de verse, de vernos. Y en ese trabajo permanente para aceptar va ocurriendo una limpieza profunda. Soltar todo aquello que está de más, atreverse a buscar la calma adentro. La idea de que hay mucho que nos sobra, dejar de sentir que algo falta.   

Me gusta especialmente que el ACH sea accesible para todos, para distintos tipos de cuerpos, para distintas edades, esa heterogeneidad es preciosa. Funciona como una suerte de traducción del Ashtanga Yoga a la actualidad. Al estar concebido en función de las necesidades y posibilidades es más cercano y accesible. 

Cada vez más, me van resonando los Yamas y Niyamas. Los estudié tantas veces. La novedad es que antes los sentía como algo del plano teórico, que no terminaba de ocurrir. Ahora siento que son pilares de la práctica dentro y fuera del mat.    

Enseñanza y Resignificación de Asana, Pranayama y Meditación

Así como se mueve la energía, espiraladamente, se van encadenando los angas. Pranayama resignifica el asana, meditación, resignifica pranayama. Esta inclusión de los ejercicios respiratorios y la meditación como parte troncal del método ACH es novedosa y constituye un puente entre lo denso y lo sutil. Esa conexión produce alivio, sensación de unicidad y liviandad. 

Gracias por alentarnos a enseñar. Creo que tiene que ver con ese aspecto clave del yoga: de trascender los opuestos (aprender/enseñar). Ser un gran canal, no quedarse con, no acumular. Algo de la felicidad reside en ese flujo, dejar que la información pase a través de uno.  Pasa con los hijos, con los alumnos, con los pacientes. Esa circularidad que a veces nos perdemos por tener una mente tan lineal.

Yo creo que las series de posturas, y las series de respiraciones vienen a representar esa circularidad. Cada vez que comenzamos los saludos al sol hay un nacimiento y cuando llegamos a savasana hay una muerte. Al respirar también vemos nacimiento al inhalar y muerte al exhalar ¿Hay algo que queda después de la muerte? Otro nacimiento, y otra muerte. Es poético y precioso.

El Libro de Anatomía y Biomecánica es Hermoso, Claro y Ordenado

Me encantan las clases. Ya es la tercera vez que tomo este curso y ninguna estuvo de más. El libro es hermoso, claro, ordenado. Uno de esos que dejo a mano como material de consulta. Lo más desafiante es compatibilizar todo este conocimiento, tan del orden mental, con la capacidad de soltar luego durante la práctica. Voy y vengo con este tema.

Empecé a moverme con más libertad

La práctica de Asana desde la perspectiva ACH me trajo un sentimiento de seguridad que antes no tenía. Empecé a ver las series de posturas como un objeto, más que como un objetivo. Empecé a moverme con más libertad, a disfrutar de una manera nueva, a sentir que lo que puedo es perfecto, a verme desde afuera. Incluso empezó a permear mi práctica de Ashtanga, donde dejé de sentir que nunca es suficiente. Me siento muy agradecida por eso, porque ahora puedo entender que había algo de violento en ese juicio permanente. 

Entender la estructura de las series me dio a la vez libertad y responsabilidad sobre lo que hago en el mat. Esta herramienta la estoy aplicando no sólo en la práctica de yoga, sino en muchos otros ámbitos. 

Muchas veces cuestioné las series de Ashtanga por ser rígidas, y por estar ordenadas en una secuencia que no me parecía del todo orgánica. Poder incluir otras posturas, entendiendo el criterio, es muy renovador. Me faltaban 20 años de Ashtanga para hacer cosas que hoy veo que puedo realizar sin inconveniente. 

Qué paz poder cerrar los ojos durante la ejecución de posturas. Hermosa la idea de buscar un punto donde posar la mirada, pero que ese lugar esté dentro, en lo profundo: coherencia absoluta. Transformación.

Dejarse Guiar por el Corazón

El Sistema ACH propone una conexión especial con este centro. Encontrar el corazón, sentirlo. Avanzar desde ahí para armar las posturas. Dejarse guiar por el corazón: modo Sentir. 

Los Pranayamas masajean el corazón. Movilizan muy fuertes emociones, revelan estados. Son una gran herramienta de autoconocimiento. Personalmente, me resultan muy difíciles. Sin embargo, puedo ver que ocurren pequeños y lentos cambios en este aspecto de la práctica. Otra oportunidad para practicar la aceptación de lo que Es.

La Comunicación en el Sistema ACH

El ACH tiene un vocabulario específico. El empleo de Palabras Clave organiza el desarrollo de la práctica de Asana, Pranayama y Meditación. A su vez es posible percibir que aquel quien guía la clase, también experimenta aquello que narra. Esta coincidencia se traduce en un clima de empatía. El lenguaje muestra su límite. Pero el lenguaje es sólo un aspecto de la comunicación. Esta última está más en relación a lo sensible, es no verbal.

La sincronía en los movimientos respiratorios, en las respiraciones y en los objetos de meditación resulta en un fenómeno de resonancia que multiplica la energía. Esto también es comunicación.

Escrito por Lucía Fuxman.

Nuestros Cursos

Con certificación internacional Yoga Alliance International, World Yoga Federation y AIPYA.

Formulario de Contacto

© 2025 AshtangaBaires.com.ar todos los derechos reservados — Diseño Web y Programación 245corp.com — Hecho con WordPress