Hola queridos alumnos Este mes quiero ofrecerles una relajación de 15 minutos guiada que podrán grabar de este mail o de la web para escuchar con auriculares en las clases estilo Mysore.
Escuchar la Relajación Guiada (08/Junio/2011)
En las clases Mysore hemos observado que a veces es menospreciado el tiempo necesario para lograr una intensa relajación que aproveche los efectos de la practica, y muchos practicantes se retiran de la sala muy pronto. De esta forma pierden un valiosísimo momento, el de la relajación total. Les propongo entonces que quienes tengan MP3 graben esta relajación y la lleven a las clases para disfrutar de un momento de apertura al final de la practica de Asanas. Desde el punto de vista del Ashtanga Vinyasa, después de los Asanas, comenzamos con la practica de meditación y esta relajación final es una forma de meditación.
El Ashtanga Vinyasa fue difundido al mundo Occidental desde el sur de la India a través de una pequeña ciudad llamada Mysore. Allí Pattabhi Jois,llamado cariñosamente por sus alumnos “Guruji”, impartía esta enseñanza desde su pequeña sala de práctica. El lugar era pequeño, lo suficiente para 12 practicantes. Si había mas practicantes, cosa que fue sucediendo cada vez mas seguido, los demas esperaban su turno afuera de la sala. A medida que cada practicante terminaba su practica, dejaba lugar para el siguiente en la fila. Cada uno practicaba la porcion de la serie que habia aprendido con Guruji. De aquí surgió el termino “estilo Mysore”.
Cuando un aspirante al Ashtanga Vinyasa llegaba por primera vez era recibido por Guruji en su sala a las 6.00 hs de la mañana, y una vez que llegaba su turno para practicar, se le enseñaba Surya Namaskar A. El aspirante lo repetía 5 o mas veces. Si era capaz de recordar los movimientos, y si tenía un mínimo de habilidad en ellos, se le era entregada entonces la practica de Surya Namaskar B, que tambien repetia 5 o mas veces. Quizas 2 o 3 posturas mas eran enseñadas. Luego realizaba unas 10 respiraciones profundas con las piernas cruzadas, Utpluthi (la elevación del cuerpo con las piernas cruzadas), y el descanso final. Su practica duraba como mucho unos 30 minutos. Después de esto era enviado a su casa y era citada para el día siguiente otra vez a las 06.00 hs. Así al otro dia repetía de memoria lo que habia aprendido, y si era capaz de recordarlo y si podía mantener una respiración profunda y fluida se le agregaba una postura mas, si no, solo repetía lo del dia anterior.
Día tras día los alumnos practicaban, seis veces a la semana. Si Guruji consideraba, a veces se le sumaba una postura, la mayoría de las veces no. Eventualmente se completaba la primera serie del Ashtanga Vinyasa, hasta donde llegue, en ultimas, carece de importancia. Quizás se seguía con nuevas posturas y series, quizás se repetia siempre la misma, no todos los practicantes hacían lo mismo.
Cuando el Ashtanga Vinyasa migró en Occidente, los instructores, adaptando un poco el sistema, comenzaron a dar mas clases colectivas guiadas que estilo Mysore. Las clases guiadas son muy aceptadas especialmente por los practicantes nuevos, uno sigue las instrucciones del instructor, paso a paso, no es necesario recordar que postura sigue, solo seguir las instrucciones.Las clases guiadas tienen muchos beneficios pero las clases estilo Mysore también lo tienen.
En primer lugar las clases estilo Mysore nos hacen aprender de memoria la serie y por lo tanto, llevarnos con nosotros en nuestra mente esta joya, la practica del Ashtanga Vinyasa. Una vez que uno lo aprende puede practicarlo en cualquier momento o lugar, se queda con nosotros. También ocurre que en este tipo de clase el instructor puede dar instrucciones individuales a cada practicante, cosa que no puede hacer en una clase guiada. Estas instrucciones individuales pueden ser de gran valor. Pueden ser una asistencia postural intensa o una indicación con respecto a la respiración, la atención o a la actitud en el Asana, instrucciones que pueden cambiar la práctica profundamente.
En general las clases Mysore son amadas por los practicantes mas antiguos y evitadas por los mas novatos. Estos últimos se quejan de la dispersión en su atención que sufren al no saber bien el orden de las posturas o también por tener la responsabilidad de sus propias practicas y respiración.
Mi consejo es que insistan en este tipo de clase, que tengan paciencia y apertura. A la larga disfrutarán y aprenderán mas como evidencia el gusto de los más experimentados.
En nuestra escuela de San Isidro este año la mayoría de las clases son estilo Mysore. En nuestra nueva sede de Valle Tierra pusimos únicamente clases Mysore los viernes, para que de a poco vayan experimentando el verdadero sabor del Ashtanga Vinyasa.Los invitamos entonces a experimentar el Ashtanga Vinyasa desde esta nueva perspectiva.
Muchos saludos y buenas prácticas!
Alejandro Chiarella
* Fotografía en Dominio Público, autor: chamomille.
Con certificación internacional Yoga Alliance International, World Yoga Federation y AIPYA.
© 2025 AshtangaBaires.com.ar todos los derechos reservados — Diseño Web y Programación 245corp.com — Hecho con WordPress