Desde 1994 Práctica y Estudio

Savasana

Al finalizar una intensa práctica de Ashtanga, casi a modo de premio, practicamos Savasana, la postura del descanso final.
Savasana es una postura diseñada para disfrutar enormemente, descansando conscientemente se reestablece la armonáa de todos los sistemas del cuerpo físico. energético y espiritual. Nos acostamos boca arriba, las palmas también hacia arriba, dedos relajados, piernas relajadas, rostro en descanso. Savasana es el arte del “no hacer”. Y digo un “arte” porque eso es en verdad lo que es. Acostumbrados a vivir en el frenético ritmo de la vida moderna, dejar de “hacer” es extremadamente difícil para una mente que poco sabe de silencio interior. El signo de estos tiempos es el constante movimiento y la acción. Y esta es la razón por la que Savasana es un Asana indispensable, y a veces un poco desatendido, especialmente en las clases estilo Mysore, donde su práctica no es guiada, y su duración mucho depende de la importancia que le demos a permanacer quietos sin movernos y “sin hacer nada”.
Como ya dijimos, hacer nada nos resulta bastante difícil, entonces para aprovechar los recursos que tenemos, podemos aunque sea hacer ciertas cosas que de a poco nos permitan permanecer quietos, en silencio, disfrutando de este maravilloso momento de existencia. Podemos realizar una sistemática relajación corporal, de abajo hacia arriba, luego de arriba hacia a bajo, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, nombrando mentalmente parte por parte del cuerpo y relajándola. Una vez que nos tomamos un buen tiempo en esta actividad, podemos relajarnos en el momento presente, aceptándolo tal cual es, sin querer modificar lo que es….Eso es abrazar la vida, vivir, nada más ni nada menos.
Savasana es una parte indispensable y fundamental en Ashtanga Vinyasa. Tan importante era su práctica para Pattabhi Jois que el prefería llamarlo el “descanso” ya que decía que la verdadera práctica de Savasana es muy difícil e importante y que muy pocos practicantes podían llevarla a cabo. ¿Qué increible verdad?, a veces consideramos que algunos Asanas que vemos complicados son practicamente imposibles para nosotros, pero seguramente nunca lo habíamos pensado de Savasana.
Sava significa en Sánscrito “cadáver” y hace alusión a que en el verdadero Savasana no hay ningun movimiento, ni externo ni interno, el metabolismo desciende a cero, para reactivarse más tarde como el reseteado de todo el sistema vital.

Alejandro Chiarella

Nuestros Cursos

Con certificación internacional Yoga Alliance International, World Yoga Federation y AIPYA.

Formulario de Contacto

© 2025 AshtangaBaires.com.ar todos los derechos reservados — Diseño Web y Programación 245corp.com — Hecho con WordPress