Cuando un aspirante a practicar Yoga comienza con el primer paso necesario, es decir, probar una clase, en principio trae consigo expectativas y una cantidad de ideas preconcebidas de qué es el Yoga y cuál es su propósito. La forma de comenzar Ashtanga Vinyasa es diferente al acercamiento que podemos tener con otras actividades, es decir, en Ashtanga vamos directamente a la práctica sin mucha explicación. No hay mucho tiempo para la charla y además una vez terminada la clase la mente está tan vacía que es raro que se activen preguntas en ella.
Pero con el tiempo, las experiencias de silencio interno, espacio interno mental y físico, relajación y claridad que proporciona la práctica de Ashtanga Yoga, inclina la mente a indagar un poco al respecto. Los Yoga Sutras dicen que los surcos en los que caemos casi inevitablemente por la sobre actividad cotidiana o por los pensamientos repetitivos incesantes, nos mantienen cautivos en actitudes repetitivas que tapan la luz de la conciencia. Sin embargo, cuando destapamos estas nubes con práctica, surge una nueva y más clara visión de nosotros mismos y el mundo, su sentido, etc.
Y es aquí cuando surgen las preguntas ¿ qué es esta práctica?, ¿para qué sirve el Yoga? ¿hay algo que pueda leer? ¿ qué es la meditación?
Seguramente estas preguntas nos acompañan a diario, solo que como esta expuesto más arriba, estas cuestiones trascendentes están tapadas por las actividades cotidianas, los problemas, el drama de la vida, etc ya que la mente (que trabaja sola) considera a los problemas y las actividades como más “importantes” que las preguntas trascendentes. Con la práctica, una vez que estas cuestiones pierden su fuerza abrumadora sobre nosotros, entonces estamos listos para pensamientos que son medulares en cuanto al sentido de nuestra vida respecta.
La mayoría de los seres humanos y aún las personas muy poderosas y ricas, al instante de llegar su muerte no se preocupan por sus posesiones o poder, si no por si han amado como es debido, si han ayudado a otros, si han encontrado su verdadera esencia, si sus vidas han tenido sentido. ¿Por qué esperar a ese momento entonces? Simple, estuvimos distraídos en cuestiones que no tenían importancia, creyendo que sí la tenían. Entonces cuando surgen estas preguntas es necesario tener coordenadas bien precisas para iniciar nuestro camino. En el Yoga se dice que en estos casos es importante encontrar a un maestro o referirse a textos autorizados.
Y en el caso del Ashtanga Vinyasa, nuestro texto autorizado son Los Yoga Sutras. A pesar de su antigüedad (2500 años) este texto es asombrosamente actual y trata con los mismos temas trascendentales con que el hombre se encuentra hoy día. Su autor, Patanjali recomienda para eliminar el veneno de todos los condicionamientos a los que estamos sometidos, todas nuestras reacciones inconscientes, toda nuestra charla mental innecesaria y distorsionante de la realidad, al antídoto de Abhyasa y Vairagyam, que significa práctica y desapego.
¿Qué es práctica?
Tomar la energía y disciplina necesaria para practicar en lo posible todos los días. Para algunos es mas fácil, para otros, mas difícil, pero para nadie es imposible. Tomando en cuenta que si quiero los frutos debo emplear energía en conseguirlos. Cuanto más pongo, más recibo, sin embargo..
¿Qué es desapego?
Es la entrega de los frutos, es no depender de los resultados, hoy estoy flexible, mañana no lo estoy, hoy hago todas las posturas, mañana me lastime y no puedo hacer la mitad de la serie. A pesar de las subidas y bajadas de la vida, hay algo en mi que permanece equilibrado que no se pierde en las idas y venidas del mundo manifestado.
Asi es como conocemos nuestra esencia, (aunque no es nuestra, ni tampoco es que la”conocemos”, el lenguaje es muy limitado para describir lo eterno) el Si mismo, que es totalmente libre, inmaculado ni por el drama ni por la comedia, sino más bien su permanente observador imparcial. Los Yoga Sutras lo llaman Drashtu. Un testigo que percibe la manifestación sin identificarse con las formas.
Alejandro Chiarella
Con certificación internacional Yoga Alliance International, World Yoga Federation y AIPYA.
© 2025 AshtangaBaires.com.ar todos los derechos reservados — Diseño Web y Programación 245corp.com — Hecho con WordPress